(Ciudad de Gáldar - 2011)
HISTORIA:
Agáldar según rezan las viejas grafías, está situado en el
Noroeste de las Isla, ocupando un altozano que domina la extensa Vega
de Anzofé extendida entre las Montañas de Almagro y de Ajodar. La
antigua capital prehispánica por haber sido la sede de los
guanartemes o reyes de la isla, según la historia hablada contada
por los aborígenes contemporáneos a la conquista, inició su
capitalidad con Andamana y facaracas, matrimonio que logró la unidad
de destino en torno a una monarquía asistida por un Gran Sabor o
conejo de faycanes o sacerdotes y de guayres o nobles señores,
sistema político sobre el que, a través de los tiempos, se
sucedieron los guanartemes.
Cuando el último guanarteme de la Isla, Tenesor Semidan hizo
entrega de su persona a los Reyes Católicos, los castellanos
entraron en la ciudad prehispánica, y fue el primer Obispo de
Canarias. Residente, Fray Juan de Frías quien el (25 de julio de 1481)
celebró la Santa Misa en el propio palacio de los guanartemes, que
fue destruido en el siglo XVIII para dejar paso al templo parroquial
bajo el patronazgo del Señor Santiago.
HIJOS ILUSTRES:
Antonio Padrón. Nació en Gáldar en 1920 y murió en 1968. Estudió
en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Su pintura
refleja de un modo personal y único el mundo popular de la isla (campesinos, turroneras, alfareras, etc) a través de colores
brillantes en una atmósfera poética y primitiva.
YACIMIENTOS ARQUEOLOGICOS:
La Cueva Pintada.
Las Cuevas de la Audiencia y del Hospital.
Los “Mugaretes” del Clavo.
La Cueva de la Fasnia.
El poblado aborigen del Agujero.
El túmulo real de la Guancha.
BARRIOS Y PAGOS
(Barrial, Caideros. El Agujero, Fagajesto,Hoya de Pineda, Juncalillo,
La Montaña, Llanos de la Caleta, Sobradillo, Nido de Cuervos, San
Isidro, Sardina, Saucillo,Becerril.)
DATOS
SUPERFICIE: 67.60 Kmº 2
ALTITUD: 124 mts.
POBLACIÓN: 24.361.
DISTANCIA DE LA CAPITAL: 27,9 Kilómetros.
ECONOMIA:
La vida económica de Gáldar esta basada en la agricultura
(plátanos, hortalizas, pepinos, etc). Aparte de la riqueza agrícola,
este municipio se encuentra influido por el proceso de
industrialización. Señalemos como industrias más destacas la
fabricación de tubos de cemento centrifugados, la de piensos
compuestos para la avicultura aparte de un gran número de industrias
para la captación de aguas para la agricultura.
FIESTAS
PRINCIPALES:
5/1 -Auto de los reyes magos, ante el frontis del santuario de
Santiago Apóstol.
20/1 - San Sebastián.
15/5 - San Isidro.
16/7 - Nuestra Señora del Carmen.
25/7 – Santiago Apóstol.
26/7 – Santa Ana.
13/12- Santa Lucía.
BELLEZAS
NATURALES:
Destacan en Gáldar sus feraces vegas, zonas de Barrial, Llanos de
Caleta de Arriba y Sobradillo, que nos antojan como verdaderas
alfombras de palmeras. Tampoco podemos dejar de mencionar la Caldera
de los Pinos de Gáldar, paisajes de incomparable belleza situado en
la carretera que lleva de esta localidad a Artenara.
MUSEOS Y
MONUMENTOS:
Entre los monumentos dignos de destacar está la iglesia parroquial
de Santiago de los Caballeros, majestuoso templo de factura
neoclásica que encierra un estimable conjunto de imágenes de gran
valor. Otro monumento de gran importancia es la Pila Verde que data
del año 485 que fue traída por Pedro de Vera. En ella recibieron
las aguas bautismales infantes, princesas, guayres y numerosos nobles
galdenses.
Wikipedia:
Fotos: (Alber - 2011/2012)
(Imagen de la montaña de Gáldar,desde "La Presa de Guía")
(Barrio de los "Dos Roques", su playa y su piscina, al fondo la montaña de Gáldar)
(Camino y carretera de "La Vega de Gáldar")
(Casa en ruinas, en "La Vega de Gáldar")
(Imagen del sol escondiéndose, en la playa de "Martorell" en el barrio de Sardina)
(Casa reformada en 2006,en La Vega de Gáldar)
(Nombre de una calle de Gáldar "La Vega Mayor")
(Placa commemorativa,en La Vega de Gáldar)
(Montaña Amagro entre los barrios de, San Isidro, Barrial, Sardina - Gáldar)
(Plataneras en el barrio de Cañada Honda - Gáldar)
(Parte del muelle de Sardina - Gáldar)
(Imagen espectacular del Mar desde Sardina en Gáldar)
(Playa de Martorell en Sardina de Gáldar)
Youtube:
(Autor de los Vídeos: Alber - 2011/2012)
Mi canal de Youtube es: